Mostrando las entradas con la etiqueta AUTORES: FERNAND. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AUTORES: FERNAND. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de enero de 2011

FERNAND: DE HERIDO EN LA GUERRA CIVIL A DESERTOR DE LA LEGIÓN EXTRANJERA

Enrolado en el bando republicano, Fernand fué herido en la cabeza y perdió el oído derecho. Dado de baja, permaneció en València hasta el final de la guerra. De allí huyó en el barco inglés Stambrook que navegaba hacía Gibraltar, con 3000 personas a bordo. Interceptado por barcos fascistas fué obligado a dirigirse a Mallorca, pero durante la noche cambió el rumbo escapando hasta entrar en aguas coloniales francesas y llegando a Orán. Allí tras diecinueve dias en el puerto los 3000 republicanos fueron llevados a un campo de concentración en el Atlas del Sahara, en Boghari.
Permaneció cinco meses prisionero hasta enrolarse en la Legión Extranjera al estallar la 2ª Guerra Mundial.
Desertó en febrero de 1940 y tras pasar por Dakar y Senegal, regresó a Buenos Aires.

FERNAND: EN EL MUNDO DE LAS FIERAS (1936)

"P.B.T." Nº 47 (1936)

FERNAND: EN LOS DOMINIOS DE LOS BUITRES INFERNALES (1936)

"La Risa Infantil" nº 598 (7 de mayo de 1936). Cabecera de la historieta firmada por Fernand.

FERNAND: "JIM, EL CORSARIO MÁS JOVEN DEL MUNDO" (1936)

"Rin-Tin-Tin" nº 411 (1936)

FERNAND: EL "OTRO" FERNANDO FERNÁNDEZ

Firmaba "Fernand" y según Esteban Laruccia ("Crash" nº 2, 1980) nació en Colón, Entre Ríos, el 3 de agosto de 1917 y se llamaba Fernando Fernández. Se trasladó a España de niño y empezó a publicar a la temprana edad de 15 años en revistas francesas como "Le Rire" y "L'Epatant" para después publicar en "TBO", "Pocholo", "La Risa", "PBT", "Rin Tin Tin" y "Betty Boop".
El mencionado artículo cita nombres de series que ignoro si realmente las dibujó ya que en la mayoría de tebeos que tengo, esas mismas series están firmadas por otros autores, especialmente por Darnís, cuyo estilo es inconfundible.
De todos modos el tema me ha intrigado lo suficiente como para rebuscar y rebuscar y aquí va la primera muestra encontrada en el "Pocholo" colectivizado en plena guerra civil (nº 269 del 20 de mayo de 1937)